México y Argentina firman un acuerdo para crear la Agencia Espacial Latinoamericana y del Caribe
México y Argentina firmaron un acuerdo para crear la Agencia Espacial Latinoamericana y del Caribe (ALCE). Así lo informó el titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores SRE) de México, Marcelo Ebrard, a través de un mensaje difundido sus redes sociales
“Firmamos compromiso con Argentina para crear la Agencia Espacial Latinoamericana y del Caribe (ALCE). Gratitud a Felipe Solá y al Gobierno de Alberto Fernández así como a todos los miembros de la CELAC. Construimos futuro hoy desarrollando tecnología propia. ¡Buena noticia!, escribió Ebrard.
La iniciativa contempla que las agencias de cada país latinoamericano realicen apoyos a crear una misma agencia regional, que además de explorar el espacio, ayude a compartir imágenes satelitales y tenga como fin la observación del planeta.
El proyecto fue presentado por Javier López Casarín, presidente Honorario del Consejo Técnico del Conocimiento y la Innovación de la Agencia Mexicana de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AMEXCID), durante la transmisión de la sesión transmitida a través de una videoconferencia en internet.
“Marca una nueva etapa en la cual la región se incorpora a una ruta de búsqueda del conocimiento y en pro de la humanidad”, dijo López Casarín.
La idea de crear una agencia espacial regional surgió como una de las iniciativas de México cuando asumió la presidencia temporal de la CELAC en 2020.
Durante la reunión estuvieron presentes funcionarios de México y Argentina, así como el director de la Universidad Nacional Autónoma de México, Enrique Graue, y el embajador de Argentina en México, Carlos Tomada, entre otros.
“Nuestro país tiene grandes expectativas en la posibilidad de avanzar en una colaboración con los países de la región”, señaló Diego Hurtado secretario de Planeamiento y Políticas en Ciencia, Tecnología e Innovación del Ministerio de Ciencia de Argentina.
No es el primer acuerdo que ambos países firman este año. En agosto pasado, México y Argentina anunciaron que producirían de manera conjunta la vacuna contra el covid-19 desarrollada por la Universidad de Oxford y los laboratorios AstraZeneca, para distribuirla a otros países de América Latina.
Sin embargo, diversos problemas con las pruebas experimentales de la vacuna detuvo momentáneamente el proyecto que, sin embargo, ha evidenciado la cooperación entre los presidentes Andrés Manuel López Obrador y Alberto Fernández.
Otro punto de la cooperación entre ambos países, se produjo cuando Fernández pidió a López Obrador interceder en la negociación de la deuda de Argentina con sus deudores, la cual resultó satisfactoria para el país sudamericano.