Gobierno de Estados Unidos reinstala aranceles al acero mexicano
El Departamento de Comercio de Estados Unidos reinstaló este lunes los aranceles a las importaciones de algunos productos de acero de México, argumentando que este país subsidia a su industria local con hasta el 74 por ciento.
Según la dependencia estadunidense, el acero importado utilizado en la construcción se beneficiaba de subsidios en México y Canadá. Sin embargo, en el caso del segundo país los apoyos eran “insignificantes” por lo que no se le impusieron los aranceles.
La medida también será aplicada a China, pues los exportadores de acero estructural recibieron subsidios de entre 30 y 177 por ciento a su industria local.
Actualmente, las importaciones del acero estructural representan ventas de 897.5 millones de dólares para China, y de 622.4 millones para México.
Esta decisión se da apenas dos meses después de que el gobierno de Donald Trump suspendiera los impuestos al acero y al aluminio a México y Canadá, durante el contexto en que los tres países buscan ratificar el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), acuerdo comercial que reemplazará al Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN).
Finalmente, cabe destacar que esta medida es en respuesta a una demanda presentada en febrero pasado por los productores de acero en Estados Unidos.