Instalan primera planta solar que transforma agua de mar, en agua potable
Una de las realidades más dolorosas es que muchos lugares a lo largo del mundo no cuentan con agua potable. A causa de ello, les cuesta satisfacer muchas necesidades básicas como bañarse, cocinar o lavar la ropa.
Además, las pocas reservas hídricas aledañas generalmente se encuentran contaminadas. Por lo tanto, la población vive expuesta a una gran cantidad de enfermedades cutáneas y digestivas.
En vista de esta situación, muchas empresas se han preocupado por diseñar proyectos que puedan ayudar a estas comunidades. Fue así como demostró la organización GivePower y en este artículo te compartimos todos los detalles de esta iniciativa.
La planta solar que produce agua potable
En Kiunga, Kenia, las personas han tenido que sobrevivir una gran cantidad de años en medio de las aguas contaminadas. A causa de ello, la empresa GivePower se dio cuenta de esa problemática y decidió actuar de inmediato.
De esa manera, crearon una planta solar que transforma el agua salada del mar en potable. Además, que tiene incorporadas unas baterías Tesla que permiten que esté al servicio de la gente las 24 horas del día.
Esta planta transforma a diario alrededor de 70 000 litros de agua. Es así como beneficia a más de 35 000 personas de la comunidad.
Además, la planta tiene incorporadas dos bombas paralelas. Por esa razón, puede funcionar en todo momento aunque una de ellas llegue a sufrir algún daño.
Sumado a todos estos beneficios, la empresa GivePower se ha encargado de capacitar a varios habitantes locales para que puedan realizarle los mantenimientos adecuados a la planta. Debido a ello, también han fomentado el empleo en la región.