HISTORICAS ELECCIONES 2018: LA NACION HABLARÁ Y DECIDIRÁ
– TIEMPOS DE ELECCIONES
– MÁS DIVISION Y POLARIZACION?
– ESTRATEGIAS MUY TELEGRAFIADAS
– CONSTRUYENDO CIUDADANIA / RETROCEDEREMOS CON CANALLADAS Y BAJEZAS?
– EL MIEDO INFLUIRA EN EL VOTO CIUDADANO?
– TIEMPOS DE REPTILES, PUES ESTOS MAMIFEROS SON MUY TERRITORIALES?
– YA VIENEN LOS TIEMPOS DE LOS CIUDADANOS?
– EL MIEDO INFLUIRA EN EL VOTO CIUDADANO?
– DE LA DEMOCRACIA REPRESENTATIVA A LA DEMOCRACIA PARTICIPATIVA?
– DESPUES DEL DIA 2 DE JULIO, TODO SERAN CONSECUENCIAS
– ESE ANHELO CIUDADANO: UNAS ELECCIONES AFECTADAS SIN EL TUFO DE FRAUDES
– SOLO UNA REFLEXION. ES NECESARIA LA VICTORIA DEL CIUDADANO
– QUEDAMOS EN ESPERA DE ESA VICTORIA DE MEXICO
TIEMPOS DE ELECCIONES.- Este 1 de julio se define el destino político de México por los próximos 6 años. Bien, dicho esto, cabe indicar que AMLO es el candidato presidencial que ha venido encabezando las preferencias electorales, de múltiples casas encuestadoras, y ha propuesto un cambio de políticas públicas, hasta ahora prevalecientes por 30 años, a través de la alianza: Juntos Haremos Historia. Este candidato es considerado con una visión populista por sus detractores, o como un nacionalista, como quien les habla. (Ya comentaremos por qué lo consideramos de esa manera). Y por otra parte la coalición encabezada por José Antonio Meade Todos por México y del Frente por México, representado por Ricardo Anaya, quienes buscan, con variantes, esquemas donde prevalece el modelo económico político, identificado como neoliberalismo.
MAS DIVISION Y POLARIZACION?.- A horas de la elección, se calientan más esos esquemas mentales de polarización y con ello, se ve, se sentirá crecientemente, hasta que el destino alcance a los ciudadanos, quienes decidirán el rumbo político de la agenda nacional; al optar por una u otra visión política ya referidas. Tiempos que profundizarán las visiones distintas de dos coaliciones representados por Meade y Anaya, contra la representada por AMLO.
ESTRATEGIAS MUY TELEGRAFIADAS.- Por ahora, vemos todavía a Partidos y coaliciones reafirmándose, desmarcándose unas de otras, definiendo estrategias de último momento; Al parecer ya dos coaliciones han optado por aliarse, según se ha venido observando en las redes sociales, obviamente, no de manera formal y oficial, promoviendo en redes sociales el voto útil en favor del segundo lugar en las encuestas.
CONSTRUYENDO CIUDADANIA / RETROCEDEREMOS CON CANALLADAS Y BAJEZAS?.- La pregunta será: Si con estas elecciones del primero de julio, se avanzará en la construcción de una ciudadanía más participativa, informada y consciente; o devendrá en negativos resultados por la incapacidad de fortalecer un modelo democrático, basado en un pensamiento crítico de la realidad y los actores que la representan, en su lucha electoral, con sus particulares visiones políticas. Estamos en esos últimos tiempos electorales, de coyuntura, que momentáneamente podrían “hermanar” simuladamente a ciudadanos militantes de partidos opositores, que ven como necesario coaligarse de manera pragmática, de hecho, de última hora; contra quien represente un peligro para sus intereses y visiones. Prevaleciendo esa su pasión por evitar el acceso al poder, de quien representase esa amenaza.
EL MIEDO INFLUIRA EN EL VOTO CIUDADANO? Para los opositores al puntero en la elección presidencial, son tantos sus miedos hacia quien lo representa, que en sus mentes prevalece ese sentimiento de detenerlo por la vía del voto útil.
TIEMPOS DE REPTILES, QUE SON MUY DOMINANTES Y ERRITORIALES?.- En esta elección no ha sido la excepción, de que La guerra sucia haya prevalecido hasta el último momento de este proceso que esta por fenecer. Acaso podríamos esperar otras actitudes, cuando está de por medio el anhelante deseo de alcanzar el poder político? Pensar lo contrario es pecar de ingenuidad; más cuando vemos y sabemos – por lo general y en rarísimas ocasiones- que en la clase política, ha prevalecido la cortedad de miras; el egoísmo, el deseo de control, de la prevalencia de sus intereses personales y de facción, sobre los grandes intereses y bienestar del pueblo; a quien, en teoría, los políticos –dicen o simulan- representar.
YA VIENEN LOS TIEMPOS DE LOS CIUDADANOS?.- Las elecciones siempre acarrean posibilidades del despertar ciudadano, de aquellos, los más -desgraciadamente- que están en somnolienta apatía, que optan por no votar, afectados por un profundo sueño. Ya veremos y lo sabremos de qué tamaño fue la participación o la apatía del ciudadano por participar, e incidiendo en un sentido u otros con su voto en nuestro destino nacional, mediante su participación electoral. Un ciudadano ideal, en toda la extensión de la palabra, es aquel que al sufragar, realiza sus acciones de manera reflexiva, razonada, informada y consciente.
DE LA DEMOCRACIA REPRESENTATIVA A LA DEMOCRACIA PARTICIPATIVA?.- En esta cita con la democracia real, en las elecciones del 1 de julio, podría marcarse un nuevo hito, en la democracia participativa nacional, con los mayores índices históricos de votantes en una elección. Seria extraordinario que ello sucediese, fortaleciéndose esa idílica democracia, con auténticos y masivos parámetros de participación electoral. Con ello, sin duda, se sentarían las bases auténticas para que nuestra nación alcanzará su mayoría de edad en el concierto de las naciones independientes y soberanas, y en uso de la voluntad popular fincase su rumbo y destino.
DESPUES DEL DIA 2 DE JULIO, TODO SERAN CONSECUENCIAS.- Después de que la nación se manifieste con su Voto Ciudadano, solo habrá causalidades derivadas de la misma y en función de por quién se haya decantado la mayoría. Los ciudadanos en la nación, los estados, las regiones, las ciudades y comunidades, la sufrirán o la festejaran, según sus distintas visiones, filias y fobias. Y después, sobre sus resultados positivos o negativos que devendrán de esta decisión electoral.
ESE ANHELO CIUDADANO: UNAS ELECCIONES AFECTADAS SIN EL TUFO DE FRAUDES.- Bien por México y los Mexicanos, si los resultados en diferentes elecciones, a celebrarse; ya fuesen para presidente de la república, gobernadores (en los 9 estados donde se realizarán), senadores, diputados federales o locales, presidentes municipales y síndicos, se dan sin asomo e indicios graves de tretas, trampas, fraudes y todo género de malas artes, que se han hecho –desgraciadamente- una práctica concurrente, persistiendo en la percepción de grandes capas de la población.
SOLO UNA REFLEXION. ES NECESARIA LA VICTORIA DEL CIUDADANO.- En los tres días de reflexión previos a la elección, nos viene a la mente, ese único anhelo, que sería bastante, de cumplirse, para llenar las expectativas que brinda este importante ejercicio democrático electivo. Dado que en una república como la nuestra, donde la verdadera democracia participativa está construyéndose, no solo es exigible unos resultados electorales que se acepten entre los contendientes, pero eso sí, sin malas artes y maculas nefastas.
SOLO QUEDAMOS EN ESPERA, DE ESA VICTORIA DE MEXICO.- Ya solo nos basta decir, anhelar, que esa elección del 1 de julio, derive en una Victoria de México. Y que después de esa jornada vengan tiempos mejores, donde empiece a brillar esas lucecitas esperanzadoras -que parecen muy temblorosas y mortecinas- de justicia, armonía, bienestar y verdad en MEXICO.