¿EL TLC PERJUDICA A MEXICO, AHORA ESTA MUERTO?
La Guerra asimétrica de los aranceles entre México y USA
En una guerra comercial con USA.¿ Con que arsenal de medidas arancelarias cuenta México?
Trump, su estrategia electoral y militar, en la negociación del TLC
USA y su Consenso de Washington
¿USA no tiene amigos, pero tampoco socios?
¿Nunca hemos querido darnos cuenta de quien es USA, en su política hacia México?
El resultado desastroso de una política entreguista por más de tres décadas
Supuestas ventajas del TLC para México
Perdimos la casi Suficiencia Alimentaria que prevalecía antes del TLC
El Fracaso más palpable del TLC
El “Éxito del TLC”
Si, el Éxito Real y relevante del TLC
El TLC es un modelo imperial Globalizador
La Solución, un Tratado, con una misión y visión de complementación y cooperación
LA GUERRA ASIMÉTRICA DE LOS ARANCELES ENTRE MÉXICO Y USA.- Las asimetrías entre USA y México son abismales. Solo mencionemos una de tantas. No contamos con una política industrial propia. USA la tiene y más aún la profundizará, en función de sus propios intereses nacionales. México, en cambio abandonó al campo. Este perdió su poca competividad que antes tenía antes del TLC.
¿CON QUE ARSENAL DE MEDIDAS ARANCELARIAS CUENTA MÉXICO?.- Antes de entrar en una guerra lo dice cualquier general, se debe uno preguntar con qué arsenal cuento? Lo sabe Usted? Lo saben los negociadores gubernamentales del TLC?. Si no hay respuestas estratégicas en el gobierno, que nos permitan como nación defendernos de manera eficaz del Coloso Norteamericano; entonces solo quedara que la providencia nos ayude?
TRUMP, SU ESTRATEGIA ELECTORAL Y MILITAR EN LA NEGOCIACIÓN DEL TLC.- Trump buscará que la renegociación del TLC, les favorezca al máximo y no cederá en lo relevante para los intereses de USA, no va a arriesgar la elección de octubre donde si pierde puede ser destituido. También su gobierno, no hay que olvidarlo, está influenciado por los Generales Y ellos si saben de nuestras vulnerabilidades más relevantes, en tanto que los gobiernos anteriores han provocado nuestro debilitamiento económico, político, que ha redundado en daños en nuestra soberanía, de con sus política exterior basada fundamentalmente en el Consenso de Washington y nosotros a través de nuestras política exterior jenuflexa.
USA Y SU CONSENSO DE WASHINGTON.- USA ha convertido a México en el primer laboratorio para remodelar un Estado y acomodarlo a sus egocéntricos intereses.
¿USA NO TIENE AMIGOS, PERO TAMPOCO SOCIOS?.- Es clara la política de la elite política de los USA hacia México, no quieren otro Japón en su frontera sur, como le externo el consejero de presidentes Bresinsky. USA no quiere socios comerciales, sino vasallos, que no representen ningún peligro para sus intereses propios.
NUNCA HEMOS QUERIDO DARNOS CUENTA DE QUIEN ES USA, EN SU POLÍTICA HACIA MÉXICO?.- Hemos seguido la política del avestruz, o la de la colaboración que raya en la servidumbre por decir lo menos. No hemos sabido crear, convencer al vecino del norte que es conveniente para ellos mismos un vecino fuerte y con viabilidad económica que redundaría en sus propios beneficios y no una nación en peligro de incendiarse dadas sus recurrentes crisis económicas que la mantiene en la inopia.
EL RESULTADO DESASTROSO DE UNA POLÍTICA ENTREGUISTA POR MÁS DE TRES DÉCADAS.- Hemos entregado todo, el petróleo, las playas a cambio de que un solo sector, el automotriz sea el ganon. Ligado al ensamblaje de partes. Pero fuera de ello, No tenemos una política industrial propia, nunca hemos llegado tener tan siquiera el 2% de la integración en partes automotrices de contenido nacional. No contamos con un mercado interno robusto (Cómo podríamos tenerlo si México, es una nación con más de la mitad en estado de pobreza).
CÓMO EL TLC DESTRUYÓ A MÉXICO?.- México a 30 años del TLC, es un ejemplo de cómo los tratados internacionales pueden afectar negativamente a una nación, en prácticamente todo: en lo económico, lo política y la social. USA ve a México, Canadá, América Central y el Caribe como parte de su proyecto egoísta de corte l imperialista en un entorno de la globalización prevaleciente, que no presta atención a los seres humanos y sus derechos inalienables como naciones al progreso, bienestar y la felicidad, en tanto que esa su política está enfocada al lucro y sus interés egocéntricos propios sin ver por los legítimos intereses de sus vecinos y/o “socios comerciales”. Como es el caso de México en el marco del TLC suscrito con USA.
SUPUESTAS VENTAJAS DEL TLC PARA MÉXICO.- A pesar de las supuestas ventajas económicas que dicho tratado le brindaría a México a mediano y largo plazo, en realidad “el país se empobrecía cada vez más”, aumentando, como consecuencia, la violencia y el crimen organizado, denuncia Peláez. La periodista agrega que hoy en día, el número de desaparecidos en México supera las 25 mil personas.
PERDIMOS LA CASI SUFICIENCIA ALIMENTARIA QUE PREVALECÍA ANTES DEL TLC.- Después de 10 años del TLC, México ya se había convertido en importador neto de alimentos básicos. En el año de la entrada en vigor del tratado 1994, el país importó alimentos por 1.800 millones de dólares, pero para el 2014, la cifra ya había alcanzado 25.000 millones de dólares.
EL FRACASO MÁS PALPABLE DEL TLC.- Se vendió la idea de que con el TLC, México alcanzaría niveles de empleo importantes para abatir el rezago económico prevaleciente en el país en 1992, (Año en que se firmó el TLC), en tanto que el 60 por ciento de los 112 millones de habitantes de México son pobres y sin acceso a la seguridad social”, Y las cifras de 30 millones de personas trabajan en situación de informalidad con un sueldo mínimo, insuficiente aun a este 2018, para la compra de los artículos de la canasta básica.
EL “ÉXITO DEL TLC PARA MEXICO”.- El TLC es un modelo de éxito, sí; pero para el crecimiento de unos cuantos. Las grandes fortunas de algunas familias de México, han crecido constantemente. Ya en 2014, el total de la riqueza de los multimillonarios, había aumentado de 44.100 a 129.300 millones de dólares.
SI, CUÁL ES EL ÉXITO MÁS RELEVANTE DEL TLC.- Las ventajas de dicho tratado han sido muy relevantes, sí; pero para las corporaciones financieras de los EE.UU y europea. Quienes han tomado del sector financiero de México.
EL TLC ES UN MODELO IMPERIAL GLOBALIZADOR.- Así parece, los hechos y sus nefastos resultados para México, lo ponen al descubierto. Es una estrategia de dominación, encaminado a controlar un Estado y acomodarlo a los intereses de otro estado, en este caso al de USA, y a los intereses de sus megas corporaciones.
El TLC es solo una parte de la estrategia globalista de las corporaciones internacionales para hacerse del control de las naciones, México es solo una parte del Puzle.
LA SOLUCIÓN, UN TRATADO, CON UNA MISIÓN Y VISIÓN DE COMPLEMENTACIÓN Y COOPERACIÓN.- Así es, sin renegociación del TLC o sin él. En Última instancia resulta necesario que México y USA, se pongan de acuerdo en negociar un tratado bilateral, pero con una visión Holística donde se contemplen multiplicidad de temas de interés comunes para su mutuo beneficio. Sí. Un Tratado de Cooperación y suplementación entre México y USA?.
www.cambio21.tv