Capacita Ichmujeres a personal que atiende a víctimas de la violencia

Chihuahua— El Instituto Chihuahuense de las Mujeres (Ichmujeres) ofreció un Seminario de Actualización a personal que atiende la violencia contra las mujeres en los once centros que operan en 10 municipios del estado.

El seminario inició el pasado 13 de marzo y concluyó hoy con la participación de 120 funcionarios de los Centros de Atención a la Violencia contra las Mujeres (Cavim), instalados en Chihuahua, Ciudad Juárez, Cuauhtémoc, Camargo, Ojinaga, Casas Grandes, Parral, Guachochi, Creel y Morelos.

También asistió personal de los dos Centros de Justicia para las Mujeres en Chihuahua y Ciudad Juárez, y de los distintos departamentos de las oficinas centrales del Ichmujeres.

Durante la bienvenida, la directora Ichmujeres, Emma Saldaña Lobera, aseguró que instituciones como el Programa de Apoyo a las Instancias de las Mujeres en las Entidades Federativas (Paimef), ha calificado al personal del Ichmujeres como uno de los mejores en el país por lo que es importante mantener el nivel reforzando la labor del personal con dichas capacitaciones.

El primer día, la periodista y feminista Dora Villalobos Mendoza abordó el tema de “Comunicación Institucional y Manejo de Medios” y se detallaron también las funciones operativas del Instituto a cargo de Mariel Lozano, jefa del Departamento de Supervisión de los Centros de Atención a la Violencia contra las Mujeres.

Isela Lozoya Velo, coordinadora ejecutiva del instituto y Karla Arellano, del Departamento de Educación en Género hablaron sobre “Esquemas de Prevención”, para seguir con “Metas Institucionales”, bajo la ponencia de Isela Rodríguez, encargada de Programas Federales y cerrar con la “Incorporación de la Perspectiva de Género de la Función Pública”, con la participación de Érika Mendoza, titular del Instituto de Formación y Actualización Judicial (Inforaj).

Para el jueves 14 de marzo, se programó la conferencia “Diversidad Sexual”, a cargo de Luis Mendoza Padilla, de Cheros A.C.; para continuar con el tema: “Derechos de las Personas en Situación de Violencia”, impartido por Irma Villanueva Nájera, titular de la Comisión Estatal de Atención a Víctimas (Ceav); seguido de la participación del piscólogo Alberto Rodríguez, con el tópico “Hijas e hijos de Víctimas de la Violencia de Género en la Pareja”.

La capacitación finalizó hoy 15 de marzo con la participación de la Consejera Jurídica del Poder Judicial, Luz Estela Castro, quien será la encagada de moderar un Conversatorio.

TE PUEDE INTERESAR

LEAVE YOUR COMMENT

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *