AMLO sin miedo, sin pedir permiso a nadie; rescatando la soberanía de México
Dilema Nacional: Ser o no ser en materia energética. Esa es la cuestión
COLUMNA PORTICO Por Adolfo Carrillo Aguirre
AMLO, COMO UN TSUNAMI BENEFACTOR, RESCATARÁ PEMEX.- Lo anuncio en Tabasco. Y para que se oiga en todo el mundo, manda el mensaje desde su terruño, ese lugar del sureste mexicano de donde es nativo. Desde el tropical paraíso, repleto de ese aceite negro, ese oro que resucita naciones de la tumba a que estaban condenadas.
AMLO, LE DICE A PEMEX, LEVANTATE Y ANDA.- Y de esta manera “milagrosa”, PEMEX, recupera su voluntad de ser, y su anhelo resucitado, se podrá erguir de nuevo; muy pronto, en el horizonte del nuevo gobierno federal, que se instalara el 1ero. de diciembre próximo.
VOLVERAN LAS GOLONDRINAS A REVOLOTEAR Y REHACER A PEMEX?.- Así parece, lo reitera AMLO. Y con ello PEMEX, la otrora 4ta. Empresa renqueada como de mayor rentabilidad a nivel mundial, volverá a tener piernas y manos, para caminar y valerse por sí misma, incluso competir en su propio territorio vs los giganteas monopólicos petroleros: BP, Exxon Mobil, Chevron y Shell, y demás empresas privadas de connacionales, que fueron beneficiados mediante recientes licitaciones y contratos de extracción derivados de la reforma energética, que permitieron la entrada a esas empresas multinacionales, principalmente.
TODAVIA ES POSIBLE VOLVER A LA VIDA A PEMEX.- Las rondas de licitaciones y adjudicaciones a empresas privadas ya han cesado en su frenesí, al parecer. Se ha venido frenando la sangría, por el triunfo de un candidato, que tiene una visión nacionalista sobre la industria petrolera y de energía eléctrica.
LOS VENEROS QUE POETAS SEÑALAN COMO DEL DIABLO, AHORA SON BENEVOLENTES.- Entre paradojas que solo son posibles, cuando se dan cambios en la visión política de una nación. En México ya se dio y se piensa, con el poderoso aleteo de renovadas esperanzas, que se abra una inmensa posibilidad, para que su economía pudiese resurgir; mediante una palanca inmensa, la de un PEMEX redivivo, rescatado de su inopia y agonía.
ESA OTRA REALIDAD POSIBLE, PARA EL SECTOR PETROLERO MEXICANO.- Sí, esta solo será posible, seguramente, si pensemos en aquellas palabras del Sabio y genio Arquímedes cuando señalaba: “Dame una palanca y moveré al mundo”. Así, un PEMEX rescatado, reivindicado, volverá; verdaderamente, a mover a México, salvandolo. Llevándolo a su renacimiento progresivo.
CÓMO SE PRETENDE RESCATAR PEMEX?.- La recuperación de la industria petrolera nacional vía PEMEX, sería; según AMLO, apuntalándola con una inversión de 180 mil millones de pesos. De los cuales, el Presidente electo señaló, que se invertirían 75 mil millones para extracción, exploración y perforación; 55 mil para 1er. etapa de refinería de Dos Bocas y 50 mil para la rehabilitación de 6 refinerías existentes y subutilizadas.
PARA PEMEX, SALVADORAS TRANSFUCIONES DE RECURSOS FISCALES.- Unas Transfusiones de recursos fiscales, resultan tan necesarias para un ente público dedicado a la extracción de crudo y a la refinación, que se encuentra asfixiado por su abandono. Donde sus naturales actividades, de hecho le estaban vedadas, de manera paulatina, hasta –se veía- que pretendían llevarlas al olvido o desatención en un proceso continuo y sistémico, desde hace 20 años; pero cuyo proceso se profundizo mucho más, luego de la implementación de la llamada reforma energética, impulsada por el Gobierno de la actual administración. Abandono que ya pedía la declaratoria formal de un desahucio, por parte de quienes sustentaban desde las más altas esferas políticas del país. E Impulsadas por décadas de un modelo neoliberal implementado en esa materia.
EMPRESAS PETROLERAS MEXICANAS EN PARO, AL RESCATE.- Un atrevido plan de AMLO, al involucrar a 50 empresarios especialistas en asuntos petroleros, perforación, exploración y extracción, convocados en Tabasco, por el Presidente electo a participar, en el proyecto de dichas actividades. Quien indicó que se efectuarían tanto en tierra, como en aguas someras. Y López Obrador abundó en el cómo, destacando: “Son empresas con plataformas paradas, equipos parados desde hace 4 años. Llegaron empresarios de otros estados, Tamaulipas, Campeche, Veracruz y por supuesto Tabasco. Tenemos un mes y medio para elaborar un plan conjunto y las bases para licitaciones”. Habiendo añadido también que “Estamos también convocando a todos los trabajadores y técnicos petroleros, jubilados y activos, juntos saquemos al sector petrolero de la crisis”.
PEMEX COMPETIRA CON LAS MULTINACIONALES PETROLERAS PRIVADAS?.- El oro negro siempre ha estado en el radar de las grandes multinacionales petroleras mundiales, pues en ese energético –como está diseñado el mundo, a modo de camisa de fuerza, en ese sector estratégico. También en México, dada la perspectiva de la reforma energética acordada por cúpulas políticas en el 2013, no hay de otra, -hasta en tanto sea posible un cambio en dicho paradigma- Así las cosas con la reforma energética pactada, se les abrió la puerta a los gigantes petroleros por sí o por interpósitas empresas privadas, pudieran hacerse de extensas zonas de explotación petrolera, en las costas y agua del golfo de México.
A LA CABEZA DE ESAS TRANSNACIONALES ESTA BLACKROCK.- Esa corporación mega inversionista global, también tiene múltiples y amplios intereses e inversiones, en la industria petrolera nacional, a través de las empresas internacionales ya referidas, y luego de la apertura propiciada por la Reforma petrolera. Y se ha venido señalando, en diversos trascendidos de analistas especializados, en el sentido de que esa financiera, no ve con buenos ojos que se rescate a PEMEX, porque, seguramente en su lógica de grandes negocios, lo ven como una amenaza a su interés monopólicos, ligados a diversas empresas extractivas de petróleo y refinación de combustibles para automotores. Y de las cuales es socio importante.
UN AMLO SIN MIEDO, DONDE NO CABE PEDIR PERMISO, SERIA INDIGNO: AMLO dice con palabras y acciones que el RESACATE de PEMEX VA.- Que esa empresa estratégica va por esos sus veneros de oro negro, que le pertenecen a la nación mexicana, y que tanto codician las poderosas empresas e inversionistas extranjeras y mexicanas privadas.
AMLO Y SU ESTRATEGIA DE RESCATE PETROLERO.- Y sí, el rescate de la PEMEX, de entre las cenizas lo hizo notar AMLO, de manera clara y fuerte. Refrendando, su constante voluntad, de la pasada campaña electoral y resaltándola ahora, con ribetes de emergencia, en su tierra natal de Tabasco, donde señaló, como ya dijimos, que se invertirá en extracción, exploración y perforación, una nueva refinería y la rehabilitación de las 6 refinerías existentes.
AMLO: DA UNA SOLA RAZON PARA RESCATAR A PEMEX.-
López Obrador señaló que actualmente existe una grave crisis de producción de petróleo, pues suma 1 millón 800 mil barriles diarios, que equivale a los niveles de la década de los 1970. Eso no es aceptable para los intereses nacionales mexicanos. Y que el simple sentido común indica y nosotros interpretamos, como su lógica de lo más natural. Y de ello se sigue, que para alcanzar la soberanía energética de México, resulta necesario aumentar la producción de crudo y la refinación de combustibles, para auto motores, acabando con la nefasta dependencia del extranjero. Entiende, que hacerlo es rescatar a México, de una inconveniente dependencia energética del exterior.
A QUE LE APUESTA AMLO?.- Como hipótesis de análisis, cabe comentar que el Presidente electo López Obrador, al decidir que recuperaría la soberanía energética de México, esto es; rescatar a PEMEX y la CFE – lo cual ya ha venido haciendo, al menos en términos de prospectiva de política energética- para su nuevo gobierno, debe de haber tenido en cuenta la correlación de fuerzas en conflicto entre los globalistas y los Trumpistas, en EEUU. Donde estos últimos, no parecen tener como prioridad defender a ultranza los intereses petroleros; como si es el caso de los globalistas que efectivamente si los tienen, tanto en el petróleo de México como en la comercialización de gasolinas, que, después de haberlas refinado en EEUU, las exportan con pingues ganancias a nuestro país.
O ACASO YA HUBO UN ACUERDO ENTRE AMLO Y TRUMP, EN MATERIA ENERGETICA?.- Este posible acuerdo se debería a una providencial coyuntura, sobre la cual después abordaremos con mayores comentarios. Por ahora solo señalamos que ese eventual acuerdo, lo ha hecho posible de alguna manera. De lo contrario no se entendería el arrojo, la seguridad, la prestancia de AMLO, para rescatar los recursos energéticos del país, mediante el rescate de PEMEX y la CFE, de una realidad negativa marcada por el predominio comercial de las empresas petroleras, como la EXXON MOBIL, CHEVRON, TEXACO, SHELL y BP. Consorcios extranjeros, que se sabe son controladas por importantísimas inversiones de una mega financiera global: BlackRock. Y que a través de sus filiales, veladamente, ha amenazado a AMLO, con fuga de capitales, que provocarían devaluaciones del peso. Y aun con todos esos megos intereses opositores, AMLO se sostiene, en su plan de rescatar a PEMEX.
SER O NO SER?, ES LA CUESTION.- En el renovado juego geopetrolero, el nuevo gobierno de México, que debe hacer? Este es el dilema de AMLO y de MEXICO, de toda una nación que tiene el legítimo derecho, de sobrevivir y recuperarse para ser y afirmarse como nación soberana, en el concierto geopolítico mundial.